Rosario dio un paso histórico en la medicina al incorporar Koelis Trinity®, una plataforma robótica 3D asistida por inteligencia artificial que permite realizar biopsias de próstata por fusión de imágenes en tiempo real.
Se trata de un avance que marca un antes y un después en el diagnóstico urológico, dejando atrás los métodos tradicionales que resultaban invasivos, incómodos y, en ocasiones, poco precisos.
El nuevo sistema genera un mapa tridimensional de la glándula y dirige la toma de muestras directamente hacia el área sospechosa, con una precisión de apenas 2,3 milímetros. “Es como pasar de dar vueltas sin rumbo a tener un GPS que nos indica el camino exacto”, graficó el urólogo Martín Piana, del Instituto Metropolitano de Urología (IMU). Según explicó, esta innovación eleva la eficacia diagnóstica al 93% y reduce el riesgo de infección a menos del 0,5%, frente al 5% de la técnica convencional.
El procedimiento está especialmente indicado para hombres con niveles elevados de PSA (Antígeno Prostático Específico), estudios de resonancia con nódulos sospechosos o aquellos que ya atravesaron una biopsia tradicional con resultados inconclusos. En todos esos casos, Koelis Trinity® ofrece la posibilidad de un diagnóstico certero sin el trauma físico ni la incertidumbre que generaban los métodos previos.
La clave está en el trabajo interdisciplinario: urólogos, imagenólogos y patólogos integran los datos clínicos y de resonancia para crear un mapa en 3D que guía con exactitud la punción. De este modo, no solo se obtiene mayor seguridad y eficacia, sino que también se evitan repeticiones innecesarias. Además, el procedimiento se realiza por vía transperineal bajo sedoanalgesia, lo que garantiza comodidad al paciente y minimiza complicaciones.
Con la llegada de Koelis Trinity®, Rosario se coloca a la vanguardia en diagnóstico urológico en el país. Esta tecnología no solo redefine los estándares médicos en la salud prostática, sino que también propone un cambio cultural: derribar el tabú en torno a la próstata y apostar a la prevención con herramientas de precisión, seguras y sin dolor.
FUENTE: Cadena 3